CV - Artículos
Listado
-
Listado
- 2019 - University spin-off: A literature review for their application in Colombia
- 2019 - The importance of ICTs by students as a competence for their future professional performance: the case of the Faculty of Business Studies and Tourism of the University of Huelva
- 2019 - Computational Thinking and Down Syndrome: An Exploratory Study Using the KIBO Robot
- 2019 - Tangible Technologies for Childhood Education: A Systematic Review
- 2019 - Gesture-Based Children Computer Interaction for Inclusive Education: A Systematic Literature Review
- 2018 - La accesibilidad web en los hoteles de la costa onubense
- 2018 - Teaching computational thinking to Down syndrome students
- 2018 - La demanda de competencias digitales en el mercado laboral español
- 2018 - Evolución del teletrabajo en el sector empresarial español: causas de su lenta implantación
- 2018 - El uso de los gestores bibliográficos en las principales bases de datos utilizadas en el mundo de la investigación
- 2018 - La implementación de las redes sociales en el sector hoteleiro español
- 2018 - El Intercambio de Documentos Electrónicos (EDI) en España: Sector hotelero
- 2018 - Proctoring: reto para la enseñanza del siglo XXI
- 2018 - The IT Audits in the Spanish Business Sector: Longitudinal Analysis (2001–2011)
- 2017 - La auditoría informática en las grandes empresas españolas
- 2017 - Usability Study of Didactical Resources to Children with Down Syndrome
- 2017 - Los MOOC como sistema de aprendizaje en la Universidad de Huelva (UHU)
- 2016 - Las competencias digitales en las empresas del sector financiero español: Evolución desde el 2001 al 2011 con respecto al sector empresarial español en general
- 2016 - Las competencias digitales en las grandes empresas del sector empresarial español
- 2016 - Percepción de la importancia de la seguridad informática en la industria hotelera española
- 2016 - La auditoría informática en España: El caso de los hoteles
- 2016 - La importancia de Internet y las Redes Sociales en el sector hotelero español
- 2016 - Evolución curricular en SI/TI en el sector hotelero español: Estudio longitudinal y comparativo al sector empresarial español
- 2016 - The Importance of Internet and Online Social Networks in the Spanish Hotel Sector
- 2015 - The presence of large Spanish companies in online social networks
- 2015 - The Extent of Computerization in big companies of the Spanish Hotel Sector
- 2015 - The influence/impact of Semantic Web technologies on Social Media
- 2015 - IT audit in the Spanish business sector: longitudinal analysis (2001-2011)
- 2015 - Social learning environments
- 2015 - Currícula en SI/TI en las empresas españolas: Estudio longitudinal (2001-2011)
- 2015 - Mobile learning: perspectives
- 2014 - Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación
- 2014 - Information exchange in big companies of the Spanish hotel sector: an inside and inter-organizational comparative analysis
- 2014 - El teletrabajo en las grandes empresas del sector hotelero: El caso español
- 2014 - Evaluación del uso de las bases de datos electrónicas en la docencia universitaria de la Universidad de Huelva
- 2014 - Los MOOC y la masificación personalizada
- 2013 - Presentación del Número Monográfico “Campus Virtuales”
- 2013 - Los gadgets en las plataformas de telefomación: el caso del proyecto Dipro 2.0
- 2012 - La importancia de la calidad en el campus virtual de la UHU. Estrategias de formación para el profesorado
- 2012 - El curriculum UNESCO sobre alfabetización mediática e informacional: Diseño de un curso de Teleformación para docentes
- 2012 - Las redes sociales como herramientas educativas
- 2011 - Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia
- 2011 - Desigualdad digital en la universidad: usos de Internet en Ecuador
- 2011 - Campus Andaluz Compartido (CAV): 10 universidades en un solo click
- 2010 - Prácticas educativas universitarias en entornos digitales 2.0
- 2010 - Aplicación del polimedia en el ámbito educativo
- 2010 - La formación universitaria en entornos virtuales en la Universidad de Huelva
- 2009 - Web 2.0: Un nuevo escenario de inteligencia colectiva
- 2009 - El apoyo on-line para la docencia presencial en la Universidad tradicional
- 2009 - Recursos Web 2.0: Nuevos métodos sociales en la docencia universitaria
- 2009 - El campus andaluz virtual y las buenas prácticas en teleformación interuniversitaria
- 2009 - Diez universidades en un solo click
- 2008 - La revolución en la web: la web 2.0
- 2008 - La formación tecnológica y didáctica para el e-learning ante el nuevo Espacio europeo de educación superior
- 2007 - Information technology evaluation practices in the SMEs: an empirical study in Andalucia
- 2007 - La docencia on line en la universidad presencial
- 2006 - Investment processes or information technologies investment evaluation. Information technology evaluation practices in the SME: an empirical study in Andalucía
- 2005 - Los Delphi como fundamento metodológico predictivo para la investigación en Sistemas de Información y Tecnologías de la Información (SI/TI)
- 2005 - Actitudes del profesorado universitario sobre la enseñanza virtual en el proceso de Convergencia Europea
- 2005 - Análisis y evaluación didáctica de tutorías virtuales y Websites de profesores de la Universidad de Huelva
- 2005 - Los sistemas de información desde la epistemología científica: Análisis bibliográfico
- 2004 - Desarrollo de técnicas telemáticas de trabajo en grupo para alumnos multidisciplinares de la Universidad de Huelva
- 2003 - La enseñanza virtual en la Universidad de Huelva: la Licenciatura de Ciencias del Trabajo
- 2003 - Los sistemas de control de la actividad laboral mediante las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- 2003 - Armonización curricular en sistemas de información y tecnologías de la comunicación en la universidad española: un análisis empírico
- 2002 - Aplicación práctica de técnicas de innovación docente para el desarrollo de habilidades directivas generales y tecnológicas
2019
-
2019
University spin-off: A literature review for their application in Colombia
Castrillón Muñoz, A. C., Infante-Moro, A., Zúñiga Collazos, A., & Martínez López, F. J. (2019). University spin-off: A literature review for their application in Colombia. Journal of Environmental Management and Tourism, 10(1), 73-86. doi: https://doi.org/10.14505//jemt.v10.7(33).08
The importance of ICTs by students as a competence for their future professional performance: the case of the Faculty of Business Studies and Tourism of the University of Huelva
Infante-Moro, A., Infante-Moro, J., & Gallardo-Pérez, J. (2019). The Importance of ICTs for Students as a Competence for their Future Professional Performance: the Case of the Faculty of Business Studies and Tourism of the University of Huelva. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(2), 201-213. doi: 10.7821/naer.2019.7.434
Computational Thinking and Down Syndrome: An Exploratory Study Using the KIBO Robot
González-González, C. S., Herrera-González, E., Moreno-Ruiz, L., Reyes-Alonso, N., Hernández-Morales, S., Guzmán-Franco, M. D., & Infante-Moro, A. (2019, June). Computational Thinking and Down Syndrome: An Exploratory Study Using the KIBO Robot. Informatics, 6(2), 25. doi: 10.3390/informatics6020025
Tangible Technologies for Childhood Education: A Systematic Review
González-González, C. S., Guzmán-Franco, M. D., & Infante-Moro, A. (2019). Tangible Technologies for Childhood Education: A Systematic Review. Sustainability, 11(10), 2910. doi: 10.3390/su11102910
Gesture-Based Children Computer Interaction for Inclusive Education: A Systematic Literature Review
Torres-Carrión P., González-González C., Bernal-Bravo C., & Infante-Moro A. (2019) Gesture-Based Children Computer Interaction for Inclusive Education: A Systematic Literature Review. In Botto-Tobar M., Pizarro G., Zúñiga-Prieto M., D’Armas M., & Zúñiga Sánchez M. (eds) Technology Trends. CITT 2018. Communications in Computer and Information Science, vol 895. Springer, Cham.
2018
-
2018
La accesibilidad web en los hoteles de la costa onubense
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-López, F. J.; Gallardo-Pérez, J.; García-Ordaz, M. (2018). La accesibilidad web en los hoteles de la costa onubense. XX Seminario Hispano-Luso de Economía empresarial.
Teaching computational thinking to Down syndrome students
González-González, C., González, E. H., Ruiz, L. M., Infante-Moro, A., & Guzmán-Franco, M. D. (2018, October). Teaching computational thinking to Down syndrome students. In Proceedings of the Sixth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp. 18-24). ACM.
La demanda de competencias digitales en el mercado laboral español
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Gallardo-Pérez, J.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M. (2018). La demanda de competencias digitales en el mercado laboral español. Certiuni Journal, (4), 51-56.
Evolución del teletrabajo en el sector empresarial español: causas de su lenta implantación
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Gallardo-Pérez, J.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M. (2018). Evolución del teletrabajo en el sector empresarial español: causas de su lenta implantación. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 5(1), 87-93.
El uso de los gestores bibliográficos en las principales bases de datos utilizadas en el mundo de la investigación
Infante Moro, A.; Infante Moro, J. C.; Gallardo Pérez, J. (2018). El uso de los gestores bibliográficos en las principales bases de datos utilizadas en el mundo de la investigación. In: Morales Salas R. E., Alatorre Rojo E. P., Infante Moro A. (eds) Experiencias de problematización en investigación educativa (pp. 171-182). Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva, Huelva.
La implementación de las redes sociales en el sector hoteleiro español
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M.; Gallardo-Pérez, J. (2018). La implementación de las redes sociales en el sector hoteleiro español. Dos Algarves: A Multidisciplinary e-Journal, 32, 77-87. doi: 10.18089/DAMeJ.2018.32.5
El Intercambio de Documentos Electrónicos (EDI) en España: Sector hotelero
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Gallardo-Pérez, J.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M. (2018). El Intercambio de Documentos Electrónicos (EDI) en España: Sector hotelero. International Journal of Information Systems and Tourism (IJIST), 3(1), 85-93. (www.ijist-tourism.com).
Proctoring: reto para la enseñanza del siglo XXI
Martínez López, F. J.; Infante Moro, A.; Infante Moro, J. C.; García Ordaz, M.; Gallardo Pérez, J. (2018). Proctoring: reto para la enseñanza del siglo XXI. VIII Jornadas Internacionales de Campus Virtuales.
The IT Audits in the Spanish Business Sector: Longitudinal Analysis (2001–2011)
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M.; Dias, A. (2018) The IT Audits in the Spanish Business Sector: Longitudinal Analysis (2001–2011). In: Dias A., Salmelin B., Pereira D., Dias M. (eds) Modeling Innovation Sustainability and Technologies. Springer Proceedings in Business and Economics. Springer, Cham.
2017
-
2017
La auditoría informática en las grandes empresas españolas
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M. ; Gallardo-Fernández, M. (2017). La auditoría informática en las grandes empresas españolas. XIX Seminário Luso-Espanhol (SLE) de Economia Empresarial.
Usability Study of Didactical Resources to Children with Down Syndrome
Torres-Carrión, P. V.; González-González, C. S.; Infante-Moro, A. (2017). Usability Study of Didactical Resources to Children with Down Syndrome. In Guerrero-Garcia, J.; González-Calleros, J.; Muñoz-Arteaga J.; Collazos, C. (eds). HCI for Children with Disabilities. Human–Computer Interaction Series. Springer, Cham.
Los MOOC como sistema de aprendizaje en la Universidad de Huelva (UHU)
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Torres-Díaz, J. C.; Martínez-Lçopez, F. J. (2017). Los MOOC como sistema de aprendizaje en la Universidad de Huelva (UHU). IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (7), 13-24.
2016
-
2016
Las competencias digitales en las empresas del sector financiero español: Evolución desde el 2001 al 2011 con respecto al sector empresarial español en general
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-Lçopez, F. J.; García-Ordaz, M. (2016). Las competencias digitales en las empresas del sector financiero español: Evolución desde el 2001 al 2011 con respecto al sector empresarial español en general. Certiuni Journal, (2), 38-49. (www.certiunijournal.com)
Las competencias digitales en las grandes empresas del sector empresarial español
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M. (2016). Las competencias digitales en las grandes empresas del sector empresarial español. Tec Empresarial, 10(2), 41-49.
Percepción de la importancia de la seguridad informática en la industria hotelera española
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M. (2016). Percepción de la importancia de la seguridad informática en la industria hotelera española. IX Jornadas de Investigación en Turismo: El Turismo y la Experiencia del cliente (Tomo II), 77-89.
La auditoría informática en España: El caso de los hoteles
Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Martínez-López, F. J.; García-Ordaz, M. (2016). La auditoría informática en España: El caso de los hoteles. International Journal of World of Tourism, 3(5), 56-69.
La importancia de Internet y las Redes Sociales en el sector hotelero español
Mondéjar-Jiménez, J. A.; Cordente Rodriguez, M.; Infante Moro, A.; Infante Moro, J. C. (2016). La importancia de Internet y las Redes Sociales en el sector hotelero español. IX Jornadas Científicas de Difusión de la Investigación.
Evolución curricular en SI/TI en el sector hotelero español: Estudio longitudinal y comparativo al sector empresarial español
Infante-Moro, A., Infante-Moro, J. C., Martínez-López, F. J., & García-Ordaz, M. (2016). Evolución curricular en SI/TI en el sector hotelero español: Estudio longitudinal y comparativo al sector empresarial español. International Journal of Scientific Management and Tourism, 2(1), 109-118.
The Importance of Internet and Online Social Networks in the Spanish Hotel Sector
Infante-Moro, A., Infante-Moro, J. C., Martínez-López, F. J., & García-Ordaz, M. (2016). The Importance of Internet and Online Social Networks in the Spanish Hotel Sector. Applied Computer Science, 12(1), 75-86. ISSN 2353-6977
2015
-
2015
The presence of large Spanish companies in online social networks
Martínez-López, F. J., García-Ordaz, M., Arteaga-Sánchez, R., & Infante-Moro, A. (2015). The presence of large Spanish companies in online social networks. Journal of Marketing Analytics, 3(4), 171-186.
The Extent of Computerization in big companies of the Spanish Hotel Sector
Infante-Moro, A., Martínez-López, F. J., & Infante-Moro, J. C. (2015). The Extent of Computerization in big companies of the Spanish Hotel Sector. Enlightening Tourism. A pathmaking Journal, 5(2), 126-154. ISSN 2174-548X
The influence/impact of Semantic Web technologies on Social Media
Infante-Moro, A., Zavate, A., & Infante-Moro, J. C. (2015). The influence/impact of Semantic Web technologies on Social Media. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 2(2), 18-30. Consultado el [dd/mm/aaaa] en www.ijisebc.com
IT audit in the Spanish business sector: longitudinal analysis (2001-2011)
Martínez-López, F. J.; Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; García-Ordaz, M.; Dias, A. (2015). IT audit in the Spanish business sector: longitudinal analysis (2001-2011). Modelling Innovation Sustainability and Technologies.
Social learning environments
Torres-Diaz, J. C., Gomez, H., Arias, S., Infante Moro, A., de Castro Lozano, C., & Torres, S. (2015). Social learning environments. In: International Conference on Interactive Collaborative Learning (ICL), 128-131.
Currícula en SI/TI en las empresas españolas: Estudio longitudinal (2001-2011)
Infante-Moro, A., Infante-Moro, J. C., Martínez-López, F. J., y García-Ordaz, M. (2015). Currícula en SI/TI en las empresas españolas: Estudio longitudinal (2001-2011). Certiuni Journal, 1, 76-85. Consultado el [dd/mm/aaaa] en www.certiunijournal.com
Mobile learning: perspectives
Torres, J.C., Infante, A. & Torres, P.V. (2015). Mobile learning: perspectives. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1). DOI: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1944
2014
-
2014
Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación
Cabero Almenara, J.; Infante Moro, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (48).
Information exchange in big companies of the Spanish hotel sector: an inside and inter-organizational comparative analysis
Infante Moro, A., Martínez López, F. J., García Ordaz, M., & Infante Moro, J. C. (2014). Information exchange in big companies of the Spanish hotel sector: an inside and inter-organizational comparative analysis. In: TMS Algarve 2014: Management Studies International Conference, pp. 209-220. University of the Algarve, School of Management, Hospitality and Tourism. DOI: 10.13140/2.1.2863.4400
El teletrabajo en las grandes empresas del sector hotelero: El caso español
Infante Moro, A., Martínez López, F. J., García Ordaz, M., & Infante Moro, J. C. (2014). El teletrabajo en las grandes empresas del sector hotelero: El caso español. In: Turitec 2014: X congreso nacional turismo y tecnologías de la información y las comunicaciones, pp. 309-321. Universidad de Málaga (UMA), Escuela Universitaria de Turismo. DOI: 10.13140/2.1.3571.2009
Evaluación del uso de las bases de datos electrónicas en la docencia universitaria de la Universidad de Huelva
Infante Moro, A.; Torres Díaz, J. C.; Infante Moro, J. C.; Muñoz Vázquez, M. (2014). Evaluación del uso de las bases de datos electrónicas en la docencia universitaria de la Universidad de Huelva. RED. Revista de Educación a Distancia, (40).
Los MOOC y la masificación personalizada
Torres-Díaz, J. C.; Infante Moro, A; Valdiviezo Díaz, P. (2014). Los MOOC y la masificación personalizada. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 18(1).
2013
-
2013
Presentación del Número Monográfico “Campus Virtuales”
González-González, C.; Infante Moro, A. (2013). Presentación del Número Monográfico “Campus Virtuales”. RED, Revista de Educación a Distancia, (35). (http://www.um.es/ead/red/35)
Los gadgets en las plataformas de telefomación: el caso del proyecto Dipro 2.0
Infante Moro, A.; Gallego Pérez, O.; Sánchez Macías, A. (2013). Los gadgets en las plataformas de telefomación: el caso del proyecto Dipro 2.0. Pixel Bit, (42), 183-194.
2012
-
2012
La importancia de la calidad en el campus virtual de la UHU. Estrategias de formación para el profesorado
Muñiz Ronchel, C.; Infante Moro, A.; Santos Fernández, N. (2012). La importancia de la calidad en el campus virtual de la UHU. Estrategias de formación para el profesorado. III Congreso Iberoamericano sobre Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual (CAFVIR 2012).
El curriculum UNESCO sobre alfabetización mediática e informacional: Diseño de un curso de Teleformación para docentes
Aroca Reyes, C.; Infante Moro, A. (2012). El curriculum UNESCO sobre alfabetización mediática e informacional: Diseño de un curso de Teleformación para docentes. I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. INNOVAGOGIA 2012.
Las redes sociales como herramientas educativas
Infante Moro, A.; Aguaded Gómez, J. I. (2012). Las redes sociales como herramientas educativas. Las tecnologías de la información en contextos educativos: nuevos escenarios de aprendizaje.
2011
-
2011
Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia
Cabero Almenara, J.; Marín Díaz, V.; Infante, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (38).
Desigualdad digital en la universidad: usos de Internet en Ecuador
Torres, J. C.; Infante, A. (2011). Desigualdad digital en la universidad: usos de Internet en Ecuador. Comunicar, 19(37).
Campus Andaluz Compartido (CAV): 10 universidades en un solo click
Infante Moro, A.; Aguaded Gómez, J. I.; López Meneses, E. (2011). Campus andaluz compartido (CAV): 10 universidades en un solo click. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (38), 215-224.
2010
-
2010
Prácticas educativas universitarias en entornos digitales 2.0
López Meneses, E.; Infante Moro, A. (2010). Prácticas educativas universitarias en entornos digitales 2.0. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (18), 1-10.
Aplicación del polimedia en el ámbito educativo
Infante Moro, A.; Santos Fernández, N.; Muñiz Ronchel, C.; Pérez Medina, L. (2010). Aplicación del polimedia en el ámbito educativo. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (18), 1-7.
La formación universitaria en entornos virtuales en la Universidad de Huelva
Infante Moro, A.; Santos Fernández, N.; Aguaded Gómez, J. I.; Pérez Medina, L.; Muñiz Ronchel, C. (2010). La formación universitaria en entornos virtuales en la Universidad de Huelva. Alfabetización mediática y culturas digitales.
2009
-
2009
Web 2.0: Un nuevo escenario de inteligencia colectiva
Aguaded Gómez, J. I.; Domínguez Fernández, G.; López Meneses, E.; Infante Moro, A. (2009). Web 2.0: Un nuevo escenario de inteligencia colectiva. La Universidad y las tecnologías de la información y el conocimiento: reflexiones y experiencias.
El apoyo on-line para la docencia presencial en la Universidad tradicional
Infante Moro, A.; Martinez López, F. J.; Santos Fernández, M.; Santiesteban García, P. (2009). El apoyo on-line para la docencia presencial en la Universidad tradicional. La Universidad y las tecnologías de la información y el conocimiento: reflexiones y experiencias.
Recursos Web 2.0: Nuevos métodos sociales en la docencia universitaria
Infante Moro, A.; Duarte Hueros, A.; Guzmán Franco, M. D.; Santos Fernández, M.; Santiesteban García, P. (2009). Recursos Web 2.0: Nuevos métodos sociales en la docencia universitaria. Educación, investigación y desarrollo social. XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa.
El campus andaluz virtual y las buenas prácticas en teleformación interuniversitaria
Infante Moro, A. (2009). El campus andaluz virtual y las buenas prácticas en teleformación interuniversitaria. Buenas Prácticas de Teleformación en las Diez Universidades Andaluzas.
Diez universidades en un solo click
Infante Moro, A. (2009). Diez universidades en un solo click. Experiencias de Innovación Docente Universitaria.
2008
-
2008
La revolución en la web: la web 2.0
Infante Moro, A.; Aguaded Gómez, J. I.; Santos Fernández, N.; Santiesteban García, P. (2008). La revolución en la web: la web 2.0. V Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria.
La formación tecnológica y didáctica para el e-learning ante el nuevo Espacio europeo de educación superior
Infante Moro, A.; Aguaded Gómez, J. I.; Santos Fernández, N.; Santiesteban García, P. (2008). La formación tecnológica y didáctica para el e-learning ante el nuevo Espacio europeo de educación superior. El nuevo perfil del profesor universitario en el EEES: claves para la renovación metodológica.
2007
-
2007
Information technology evaluation practices in the SMEs: an empirical study in Andalucia
Rios Martin, M. A.; Luna Huertas, P.; Infante Moro, A. (2007). Information technology evaluation practices in the SMEs: an empirical study in Andalucia. International journal of electronic business, 5(2), 110-123.
La docencia on line en la universidad presencial
Infante Moro, A.; Santos Fernández, M. N.; Santiesteban García, P. (2007). La docencia on line en la universidad presencial. XVII Jornadas Hispano-Lusas de gestión científica, conocimiento, innovación y emprendedores. Camino al futuro.
2006
-
2006
Investment processes or information technologies investment evaluation. Information technology evaluation practices in the SME: an empirical study in Andalucía
Rios Martin, M. A.; Luna Huertas, P.; Infante Moro, A. (2006). Investment processes or information technologies investment evaluation. Information technology evaluation practices in the SME: an empirical study in Andalucía. European and Mediterranean Conference on Information Systems (EMCIS) 2006.
2005
-
2005
Los Delphi como fundamento metodológico predictivo para la investigación en Sistemas de Información y Tecnologías de la Información (SI/TI)
Luna Huertas, P.; Infante Moro, A.; Martínez López, F. J. (2005). Los delphi como fundamento metodológico predicitvo para la investigación en sistemas de información y tecnologías de la información (IS/IT). Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (26), 89-112.
Actitudes del profesorado universitario sobre la enseñanza virtual en el proceso de Convergencia Europea
Duarte, A.; Guzmán, M. D.; Infante, A.; Pardo, A.; Pavón, I. (2005). Actitudes del profesorado universitario sobre la enseñanza virtual en el proceso de Convergencia Europea. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 8(6).
Análisis y evaluación didáctica de tutorías virtuales y Websites de profesores de la Universidad de Huelva
Guzmán Franco, M. D.; Pavón Redondo, I.; Infante Moro, A.; Duarte Hueros, A. M. (2005). Análisis y evaluación didáctica de tutorías virtuales y Websites de profesores de la Universidad de Huelva. Innovamos juntos en la universidad.
Los sistemas de información desde la epistemología científica: Análisis bibliográfico
Infante Moro, A.; Martínez López, F. J.; Luna Huertas, P.; García Ordaz, M. (2005). Los sistemas de información desde la epistemología científica: Análisis bibliográfico. Aspectos Filosóficos, Psicológicos y Metodológicos de la Informática.
2004
-
2004
Desarrollo de técnicas telemáticas de trabajo en grupo para alumnos multidisciplinares de la Universidad de Huelva
Martínez López, F. J.; Infante Moro, A.; García Ordaz, M.; Gómez Álvarez, J.; Martínez López, A. M.; Mora Lorenzo, C.; Roca Pulido, J. C. (2004). Desarrollo de técnicas telemáticas de trabajo en grupo para alumnos multidisciplinares de la Universidad de Huelva. Innovar en la universidad. Experiencias en la universidad de Huelva.
2003
-
2003
La enseñanza virtual en la Universidad de Huelva: la Licenciatura de Ciencias del Trabajo
Infante Moro, A.; Ortega Moreno, M. (2003). La enseñanza virtual en la Universidad de Huelva: la Licenciatura de Ciencias del Trabajo. Ágora Digital, (6), 125-136.
Los sistemas de control de la actividad laboral mediante las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Martínez López, F. J.; Luna Huertas, P.; Infante Moro, A.; Martínez López, L. (2003). Los sistemas de control de la actividad laboral mediante las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Relaciones Laborales: Revista Crítica de Teoría y Práctica, (1), 1413-1436.
Armonización curricular en sistemas de información y tecnologías de la comunicación en la universidad española: un análisis empírico
Luna Huertas, P.; Infante Moro, A.; García Ordaz, M.; Martínez López, F. J. (2003). Armonización curricular en sistemas de información y tecnologías de la comunicación en la universidad española: un análisis empírico. Luces en el Laberinto Audiovisual: Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación.
2002
-
2002
Aplicación práctica de técnicas de innovación docente para el desarrollo de habilidades directivas generales y tecnológicas
Martínez López, F. J.; Infante Moro, A.; Plaza Mejías, M. Á. (2002). Aplicación práctica de técnicas de innovación docente para el desarrollo de habilidades directivas generales y tecnológicas. Agora digital, (4), 122-133.