Call for paper
V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales
Ciudad de Panamá, Panamá
29 y 30 de octubre, 2014
http://jornadas2014.campusvirtuales.es
"Por favor comparta con sus colegas y amigos"
Alcance General
Las V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales tienen como meta institucional, consolidar la colaboración académica y de investigación, entre las organizaciones europeas y del continente americano que trabajan para el desarrollo de los campus virtuales.
La Red Universitaria de Campus Virtuales te invita a presentar propuestas de artículos cortos, artículos completos y afiches. Todas las propuestas podrán ser escritas en idioma español, portugués e inglés y serán presentadas en idioma español. Todos los trabajos presentados serán sometidos a un proceso de evaluación por tres especialistas. Entre los aspectos relevantes a considerar se incluyen: Originalidad, importancia, relevancia, calidad técnica y claridad en el lenguaje.
Invitamos a los autores a presentar propuestas de nuevas aplicaciones, investigaciones, desarrollo e innovaciones relacionadas con todos los temas de las Jornadas.
Los trabajos presentados deben ser inéditos, sin haber sido publicados anteriormente ni estar bajo revisión de otra conferencia o revista.
Los temas incluyen, pero no están limitados a las siguientes áreas:
Temas:
Innovación docente
No cabe duda de la estrecha relación que puede darse entre innovación docente y el uso de recursos tecnológicos. Los medios que los campus virtuales ponen a disposición del profesorado no hacen sino amplificar las posibilidades para llevar a cabo, de manera efectiva, sus inquietudes didácticas. Bajo esta categoría pueden enviarse trabajos que reflejen experiencias docentes innovadoras mediadas por el uso de las TIC.
- Ingeniería online
- Inclusión y educación especial
- Recursos educativos abiertos
- Aplicaciones y experiencias
- Aprendizaje ubicuo
- Atención a la diversidad
- Evaluación
- Análisis de tendencias
- Casos de estudio
Tecnología
Día a día a asistimos a nuevas propuestas tecnológicas que permiten facilitar y potenciar la labor, tanto de los servicios técnicos en sus tareas de organización y gestión, como de los docentes en su práctica educativa. La idea de este tópico es dar cabida a aquellas contribuciones que supongan innovaciones desde el punto de vista tecnológico, tanto por lo que respecta al desarrollo de módulos en las plataformas de teleeducación, como a la creación de utilidades o nuevas herramientas que contribuyan a mejorar las tareas de los profesionales implicados.
- Laboratorios virtuales y remotos
- Usabilidad y accesibilidad
- Plataformas de trabajo
- Integración en el diseño instruccional de la web social
- Casos de estudio
Formación del docente/instructor/facilitador
Buena parte de los servicios de campus virtuales tienen entre sus funciones la formación del profesorado, instructores y facilitadotes. Esta es una tarea que deviene en factor clave para que los docentes, instructores y facilitadotes alcancen un grado de competencia adecuado para manejar con fluidez los medios necesarios que les permitan llevar a cabo su labor de manera satisfactoria. Caben aquí, pues, contribuciones relacionadas con estrategias formativas, metodologías, experiencias de formación innovadoras, etc.
- Demandas en materia de formación y educación
- Experiencias de formación/capacitación/entrenamiento
- Evaluación
- Casos de estudio
Modelos de gestión
La diversidad en cuanto a la composición y estructura de los servicios que apoyan los campus virtuales es un hecho. Y es justamente esa gran variedad lo que hace interesante las experiencias organizativas que se llevan a cabo en ellos. Se pretende con esta categoría agrupar aquellas comunicaciones que describan experiencias organizativas de eficacia contrastada o experimentales,que se puedan considerar peculiares y que pueda ser de utilidad compartir con el resto de participantes.
- Trabajo colaborativo en entornos virtuales
- Telecomunidades
- Normas y estándares
- Aspectos culturales
- Interculturalidad y personalización
- Nuevos métodos y modelos
- Casos de estudio
Publicación
Se está negociando la edición de uno o más números especiales en revistas, con versiones extendidas y revisadas de los mejores trabajos presentados en las Jornadas. Entre las revistas se encuentran Pixel Bit, IEEE RITA, RED (Revista de Educación a Distancia), Campus Virtuales y otras.
Fechas importantes
30 de Abril, 2014
Límite para presentación de artículos cortos, completos y posters
23 de Junio, 2014
Notificación de aceptación de artículos cortos, completos y posters
14 de Julio, 2014
Límite para el envío de la versión final de los trabajos
30 de Julio, 2014
Límite para inscripción temprana
30 de Julio, 2014
Límite para registro de artículos cortos, completos y afiches
28 de Octubre, 2014
Límite para inscripción tardía
29 y 30 de Octubre, 2014
Días de Jornadas
Contacto
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.