Formación para docencia innovadora en red vía SPOC: expectativas y resultados

María Sánchez-González, Ildefonso Martínez-Marchena, Alejandro Carrasco-Muñoz, Francisco Ruiz-Rey

Resumen


Este artículo recoge la experiencia y la evaluación de las dos primeras ediciones (2020 y 2021), de un proyecto de aprendizaje abierto en red innovador para la capacitación de profesorado surgido en el contexto de la Covid-19: un curso de formación permanente sobre docencia innovadora en red, formato SPOC (#Dienlinea), organizado como parte de la estrategia y función social de una universidad pública española, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Como investigación cuantitativa y descriptiva, se analizan, a través de encuestas, por un lado expectativas y motivación iniciales y por otro valoración de la experiencia por sus participantes, al tiempo que se recogen los resultados de tasa de finalización como complemento. Con todo ello se presentan las principales fortalezas y aspectos susceptibles de mejora de la experiencia de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo así a la transferencia de buenas prácticas y mejora de futuras actividades.


Texto completo:

PDF

Referencias


Alban-Conto, C.; Akseer, S.; Dreesen, T.; Kamei, A.; Mizunoya, S.; Rigole, A. (2021). Potential effects of COVID-19 school closures on foundational skills and Country responses for mitigating learning loss. International Journal of Educational Development, 87, 102434. doi:10.1016/j.ijedudev.2021.102434.

Area-Moreira, M.; Bethencourt-Aguilar, A.; Martín-Gómez, S.; Nicolás-Santos, M. B. S. (2021). Análisis de las políticas de enseñanza universitaria en España en tiempos de Covid-19. La presencialidad adaptada. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65). doi:10.6018/red.450461.

Ciesielkiewicz, M. (2019). Education for employability: the ePortfolio from school principals’ perspective. On the Horizon, 27(1), 46-56. doi:10.1108/OTH-01-2019-0001.

CRUE-TIC (s.d.). DigCompEdu- Competencias digitales del profesorado. (https://tic.crue.org/digcompedu/).

Gallego-Arrufat, M. J.; Gámiz-Sánchez, V.; Gutiérrez-Santiuste, E. (2015). Tendencias en la evaluación del aprendizaje en cursos en línea masivos y abiertos. Educación XX1, 18(2), 77-96. doi:10.5944/educXX1.12935.

García-Peñalvo, F. J.; Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L. (2017). Los MOOC: un análisis desde una perspectiva de la innovación institucional universitaria. La Cuestión Universitaria, 0(9), 117-135. (https://bit.ly/38S7RgF).

González-Such, J.; Montolío, M. J. P.; Ortega-Gaite, S.; Sánchez-Delgado, P. (2021). Ecologías de aprendizaje digital de los docentes: la Escuela en casa durante la Covid-19 en la Comunidad Valenciana. Publicaciones, 51(3), 165-214. doi:10.30827/publicaciones.v51i3.20743.

Grupo de Trabajo Intersectorial Crue (2020). Informe sobre Procedimientos de Evaluación no Presencial. Estudio del impacto de su implantación en las Universidades españolas y recomendaciones. CRUE. (https://cutt.ly/cQK7J0l).

Iturbe-Ormaeche, I. (coord., 2021). Estudio sobre el efecto del Covid-19 en los resultados académicos del alumnado de la Universidad de Alicante en el segundo semestre del curso 2019-20. Alicante (España): Departamento de Fundamentos del Análisis Económico (FAE). Universidad de Alicante. (https://s.ua.es/es/zSzw).

Karalis, T.; Raikou, N. (2020). Teaching at the times of COVID-19: Inferences and implications for higher education pedagogy. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 10(5). doi:10.6007/ijarbss/v10-i5/7219.

Matas-Terrón, A.; Sánchez-Barroso, C.; Ríos-Ariza, J. (2021). How covid-19 lockdown time was predicted: implications of “collective intelligence” in educational research. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 15, 101-113. doi:10.46661/ijeri.4903.

Monedero-Moya, J.-J.; Cebrián-Robles, D.; Desenne, P. (2015). Usability and Satisfaction in Multimedia Annotation Tools for MOOCs. Comunicar, 22(44), 55-62. doi:10.3916/C44-2015-06.

Moreira-Teixeira, A.; Zapata-Ros, M. (2020). Presentación del número especial de RED Transición de la educación convencional a la educación y al aprendizaje en línea, como consecuencia del COVID19. Revista de Educación a Distancia, 21(65), 1-8. doi:10.6018/red.46104.

Reuge, N.; Jenkins, R.; Brossard, M.; Soobrayan, B.; Mizunoya, S.; Ackers, J.; Jones, L.; Taulo, W. G. (2021). Education response to COVID 19 pandemic, a special issue proposed by UNICEF: Editorial review. International Journal of Educational Development, 87, 102485. doi:10.1016/j.ijedudev.2021.102485.

Ruiz-Rey, F. J.; Cebrián-Robles, V.; Cebrián-de-la-Serna. (2021). Redes profesionales en tiempo de Covid19: compartiendo buenas prácticas para el uso de TIC en el prácticum. Revista Practicum, 6(1), 7-25. doi:10.24310/RevPracticumrep.v6i1.12283.

Sánchez González, M. (2012). El Acceso Abierto como fórmula hacia una Universidad más adaptada al contexto de cultura digital: tendencias y experiencias en el caso español. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18(núm. especial noviembre), 859-868. doi:10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40964.

Sánchez González, M. (2017). Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la Universidad española: la experiencia de la UNIA. Ponencia invitada. Seminario Internacional sobre Recursos Educativos en Abierto (REA), 16 y 20 de enero de 2017. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. (https://bit.ly/3atlQtQ).

Sánchez González, M. (2021). Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados. Programa de #WebinarsUNIA. Plan de Formación, apoyo y reconocimiento al profesorado 2020-21. Sevilla (España): Universidad Internacional de Andalucía. (http://hdl.handle.net/10334/5753).

Sánchez González, M.; Miró Amarante, M. L.; Ruiz Rey, F. J.; Cebrián de la Serna, M. (2022). Evaluación de programas online de capacitación docente sobre innovación y competencias digitales durante la Covid-19: #webinarsUNIA. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1). doi:10.5944/ried.25.1.30763.

Schildkamp, K.; Wopereis, I.; Jong, M. K.-D.; Peet, A.; Hoetjes, I. (2020). Building blocks of instructor professional development for innovative ICT use during a pandemic. Journal of Professional Capital and Community, 39, 88. doi:10.1108/JPCC-06-2020-0034.

UNESCO-IESALC, (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. IESALC. (https://bit.ly/3zoZZ17).

UNIA (2020). Impacto de la COVID-19 en la calidad e innovación docente universitarias. Programa de cursos de verano de la UNIA en Málaga 2020. Sevilla (España): Universidad Internacional de Andalucía. (https://vimeo.com/showcase/7644023).

UNIA (s.d.). Área de Innovación>Formación de Profesorado. (https://www.unia.es/es/innovacion/formacion-del-profesorado).




DOI: http://dx.doi.org/10.54988/cv.2023.1.1141

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Campus Virtuales

ISSN: 2255-1514

www.revistacampusvirtuales.es

campusvirtuales@uajournals.com