Las competencias como política curricular institucional

José Enver Ayala Zuluaga, Carlos Alfonso Bustamante Gutiérrez

Resumen


Las competencias han tenido defensores y detractores en el ámbito académico universitario; desde sus defensores, se han movilizado hacia definiciones y aplicaciones que recorren diversas posturas desde la educación, en este trabajo se refiere específicamente a la importancia del currículo en la formación y la relación institucional al soportar la formación en el desarrollo de las competencias. Se está realizando una propuesta que se lleva a la praxis, desde la concepción de competencia co-construida, para tal fin, se hicieron procesos participativos desde el nivel institucional, facultad y  programas. Hechos que permiten transitar un camino de construcción donde se tiene en cuenta el objeto mundo, el proyecto de nación y la postura de regionalización que convoca la institución. En el proceso, si bien se dice que se está apostando a un proyecto común, se logró respetar los procesos de autonomía de los diferentes cuerpos académicos desde sus relaciones intra, inter y transdisciplinares. Este camino se está recorriendo pero ya tiene sus primeros alcances, tales como formación por núcleos más allá de los semestres, conexión de proyectos de aula y la formación de competencias en función de la relación contenidos-contexto-sujeto, sin descuidar el rigor académico necesario en la educación pública de calidad.

Texto completo:

PDF

Referencias


Botelho Josgrilberg, F. (2007). The phenomenology of Maurice Merleau-Ponty and research in the field of communication. (http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/4579/3549)

Cole, M. (1996). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Morata, Madrid.

Cole, M. (1997). La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genética-cultural. In James V. Wertsch et al. (eds.), La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Infancia y Aprendizaje, Madrid.

Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) (2009). (http://www.me.gov.ar/spu/documentos/Declaracion_conferencia_Mundial_de_Educacion_Superior_2009.pdf)

Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES (2008). Cartagena: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES (2012). Cartagena: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES (2016). Cartagena: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Chacón, C. (2005). Fundamentos ambientales en gestión y evaluación de impactos. Universidad del Quindío, Armenia.

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Santillana, Madrid.

Díaz, F. (2005). Metodología de diseño curricular para educación superior. Trillas, México.

Díaz, M. (2002). Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. ICFES / MEN, Bogotá.

Díaz, M. (2007). Lectura crítica de la flexibilidad. La Educación Superior frente al reto de la flexibilidad. Magisterio, Bogotá.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa, México.

Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós, Barcelona.

Kemmis, S. (1993), El currículum, más allá de la teoría de la reproducción. Morata, Madrid.

Livas, L. (2000). Aprendizaje basado en problemas: una alternativa educativa”. Enfoques Universitarios. (http://ur.mx/UR/fachycs/enfoques_universitarios)

Monereo, C.; Pozo, J. I. (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Síntesis, Madrid.

Orozco, L. (1999). La Formación Integral. Mito y realidad. Universidad de Los Andes, Bogotá.

Pozo, J. (2001). Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Morata, Madrid.

Rychen, D. S.; Salganik, L. H. (2003). Key competencies for successful life and a well-functioning society. Hogrefe & Huber, Göttingen.

Vygotski, L. S. (1986). Pensamiento y lenguaje. La Pléyade, Buenos Aires.

Vygotski, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo, México.

Wertsch, J. V. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la Acción Mediada. Visor, Madrid.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Certiuni Journal

ISSN: 2444-5800

www.certiunijournal.com

certiunijournal@uajournals.com