Brexit y la fractura del statu quo

Julio C. Muñiz Pérez

Resumen


La salida del Reino Unido de la Unión Europea supone un cambio muy significativo de las relaciones internacionales en el ámbito europeo con relevancia mundial. El artículo se centra en intentar analizar algunos de los efectos inmediatos que la salida británica de la Unión Europea supone para la misma, a partir de la fractura del statu quo existente, contradictoria con la tradicional política exterior británica. Para ello analiza el concepto de statu quo, y asumiendo su sentido como equilibrio de poder, se ponen ejemplos de cómo ha sido el eje rector de la política británica desde el siglo XVIII, interrumpida con el Brexit. Finalmente se analizan las consecuencias en el statu quo europeo de la salida de Reino Unido de la Unión y los posibles resultados que tal reconfiguración produce, fundamentalmente el incremento de poder de Alemania. A partir de aquí se plantea el posible incremento de la influencia rusa en el área europea, tomando como referencia el proyecto de gasoducto Nord Stream, y el perjuicio general para la influencia americana en Europa.

Texto completo:

PDF

Referencias


Almond, G. (1950). The American People and Foreign Policy. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

Avey, P. C. (2012). Confronting Soviet Power. U.S. Policy during the early cold war. Internacional Security, 36(4), 151-188.

Barbe, E. (1987). El papel del realismo en las relaciones internacionales. (La teoría de la política internacional de Hans J. Morgenthau). Revista de Estudios Políticos, (57), 149-176.

Bernardini, G. (2013). Nuova Germania, antichi timori. Stati Uniti, Ostpolitik e sicureza europea. Milano: Il mulino.

Bouza, L. (2019). Conclusiones: Debates, desafíos y propuestas de transformación de la UE en esta época de crisis. In Política de la Unión Europea: Crisis y continuidad (pp. 437-448). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Calduch, R. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid: Ediciones de las ciencias sociales.

Corigliano, F. (2012). Cuatro siglos de balances de poder mundial, de Westfalia a nuestros días. Revista de análisis, reflexión y debates en ciencia política, 1(4), 38-61.

Crespo Alcázar, A. (2015) La relación de Reino Unido con la Unión Europea: entre “socio incómodo” y “euroescéptico”. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

Danchev, A. (2006). “Existe-t-il?” La relación especial anglo-estadounidense durante la guerra fría. In R. Fernández de Castro, L. Whitehead & N. Saltalamacchia (coords.), ¿Sómos especiales? Las relaciones de México y Gran Bretaña con Estados Unidos. Una visión comparada (pp. 97-135). Instituto tecnológico autónomo de México.

De la Torre, R. (2011). El falso tratado secreto de Verona. Cuadernos de Historia contemporánea, 33, 277-293.

Dougherty, J. E.; Pfaltzgraff, R. L. (1993). Teorías en pugna en las relaciones internacionales. Buenos Aires: Grupo editor latinoamericano.

Dumbrell, J. (2006). La “Relación Especial” anglo-estadounidense después de la guerra fría. In R. Fernández de Castro, L. Whitehead & N. Saltalamacchia (coords.), ¿Somos especiales? Las relaciones de México y Gran Bretaña con Estados Unidos. Una visión comparada. Instituto tecnológico autónomo de México.

Gutiérrez Espada, C. (n.d.). Cruso general de Derecho Internacional Público. Madrid: ed. Trotta.

Ikenberry, G. J. (2008). The Rise of China and the future of the West. Can the Liberal System Survive?. Foreign Affairs, 87(1), 23-37.

Jover Zamora, J. M. (1956). Política mediterránea y política atlántica en la España de Feijoo. Cuadernos de la Cátedra Feijoo, (3). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Jover Zamora, J. M. (1976). Caracteres de la política exterior de España en el siglo XIX. Política, diplomacia y humanismo popular: Estudios sobre la vida española en el siglo XIX. Madrid: Turner.

Jover Zamora, J. M.; Hernández Sandoica, E. (1985). La política exterior de España: entre la paz de Utrecht y el tercer pacto de familia. In R. Menéndez Pidal, Historia de España, t. XXIX, 1. Madrid: Espasa Calpe.

Kissinger, H. (1996). Barcelona: La Diplomacia. Ediciones B.

Kobrinskaya, I. (2009). Russia and the European Union. A Keystone relationship. Documentos CIDOB Europa 6. Barcelona: Ed. Cidob.

Koselleck, R.; Conze, W.; Brunner, O. (1972-1990). Geschichtliche Grundbegriffe. Historisches Lexicon zur politisch-sozialen Sprache in Deustchaland. 7 vols. Stuttgart: Klett-Cotta.

Mangas Martín, A.; Liñán Nogueras, D. J. (2018). Instituciones y Derecho de la Unión Europea. Madrid: Ed. Tecnos.

Mata, M. (1995). 1705-1713. Menorca. Franceses, Ingleses y la Guerra de Sucesión. Premio Ateneo de Mahón 1979.

Morgenthau, H. J. (1960). The social crisis in America: Hedonismo of Status quo. Chicago Review, 14(2), 69-88.

Morgenthau, H. J. (1963). La lucha por el poder y por la paz. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Nord Stream (2014) Secure Energy for Europe: The Nord Stream Pipeline Prohect, ed. Nord Stream, The new gas supply route for Europe. (https://www.nord-stream.com/media/documents/pdf/en/2014/04/secure-energy-for-europe-full-version_245_20140417.pdf).

Pelz, S. (1991). Changing international systems, the world balance of power, and the United States, 1776-1976. Diplomatic History, (15), 47-81.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. 22º ed. Madrid.

Richter, M. (2003). Asignando a la Begriffsgeschichte su lugar en la historiografía del pensamiento político. Historia Contemporánea, (27), 455-463.

Rosecrance, R. N. (1963). Action and reaction in World Politics. Boston: Brown.

Rosecrance, R. N. (1992). A New Concert of Powers. Foreign Affairs, 71(2), 64-82.

Rosenau, J. N. (1967). Domestic Sources of Foreign Policy. New York: The Free Press.

Sánchez Pereyra, A. (2003). Geopolítica de la expansión de la OTAN. México: Centro de investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Torreblanca Payá, J. I. (2010). Europa y la gobernalidad del mundo. In E. Lamo de Espinosa (Coord.), Europa después de Europa (pp. 365-416). Ed. Academia Europea de Ciencias y Artes.

Torreblanca Payá, J. I. (2011). La fragmentación del poder europeo. Barcelona: Icaria editorial.

Wood, D. (2006). La relación anglo-estadounidense de la independencia a la segunda guerra mundial: Patrones emergentes de cooperación y respeto a través del realismo. In R. Fernández de Castro, L. Whitehead & N. Saltalamacchia (coords.), ¿Somos especiales? Las relaciones de México y Gran Bretaña con Estados Unidos. Una visión comparada (pp. 57-76). Instituto tecnológico autónomo de México.

Zamora, A. (2018). Requiem polifónico por Occidente. Madrid: Akal.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE

ISSN: 2529-8763

www.uajournals.com/cisdejournal

cisdejournal@uajournals.com