La difusión del Patrimonio Industrial: acercamiento al campo de los videojuegos como herramienta para su divulgación

Marta Moreno Muñoz

Resumen


A partir de los años 70 y 80 la industria de los videojuegos comenzó su andadura principalmente gracias a la creación de Nintendo. Cuarenta años después, los videojuegos forman parte de nuestra vida y nos acompañan en nuestros smartphones. El uso diario de tablets, pc’s y consolas, ha hecho que los más pequeños los tomen como algo natural, por lo que podemos ver a niños de muy corta edad manejándolos a la perfección. Este hecho debe ser aprovechado por los sistemas educativos y de difusión patrimonial, para de esta forma, beneficiarse de las enormes posibilidades creativas y didácticas que poseen. Los videojuegos fomentan la experiencia y el aprendizaje constructivista, y hace cercano y atractivo conocimientos que en un primer momento podrían resultar confusos o poco atractivos.
En este artículo nos centraremos en la difusión del patrimonio en general a través de plataformas para videojuegos, y particularmente en el patrimonio industrial.


Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez Areces, M. A. (2007). El Patrimonio industrial en España. Situación actual y perspectivas de actuación. In Jornadas del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública.

Bellido Gant, M. L. (2013). Arte y museo del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas. Ed. UOC.

Bocanegra Cayero, A. (2016). Proyecto Silos: difusión y revitalización del patrimonio industrial abandonado. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, (89), 18-19.

Cambil Hernández, M. E. (2010). Las nuevas tecnologías y los itinerarios didácticos: el Museo de la Memoria de Granada. II Congrés Internacional de Didàtiques.

Escribano-Miralles, A. (2016). La Encomienda de Ricote. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, (85), 81-82.

Plan Nacional de Patrimonio Industrial (2011). Plan Nacional de Patrimonio Industrial.

Rascón Márquez, S.; Sánchez Montes, A. L. (2008). Las nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica del patrimonio. Pulso: revista de educación, (31), 67-91.

Sobrino Simal, J. (2010). Revisión crítica de las estrategias para el patrimonio industrial en este nuevo siglo. In I Jornada de Expertos en El patrimonio Industrial. Presente y perspectivas de futuro y Obra Pública.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


International Journal of Information Systems and Tourism (IJIST)

ISSN: 2530-3260

www.ijist-tourism.com

ijist-tourism@uajournals.com