Inclusión de estilos de aprendizaje como estrategia didáctica aplicada en un AVA
Resumen
En este artículo se propone emprender una reflexión acerca de la inclusión de los estilos de aprendizaje como parte esencial de las estrategias didácticas aplicadas en un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA); en donde a través de un foro virtual, se hace un análisis de contenido de las interacciones realizadas por los asesores que intervinieron en un curso de formación docente.
Los resultados arrojados muestran algunas de las estrategias didácticas que el asesor debe tomar en cuenta para el acompañamiento de sus estudiantes, a su vez se hace una relación de éstas con los diversos estilos de aprendizaje aquí descritos.
Texto completo:
PDFReferencias
Garrison, D. R.; Anderson, T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Investigación y práctica. Octaedro, Barcelona.
ITESM (2010). Investigación e Innovación Educativa. Centro Virtual de Técnicas didácticas. (http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/guia_td.htm)
Keefe, J. (1988). Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje. Asociación Nacional de Escuelas Secundarias.
Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica. Paidós, Barcelona.
Ocaña, J. A. (2001). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. (https://books.google.com.mx/books?id=6DVl3Z_MY6EC&lpg=PA5&dq=Los+Estilos+de+Aprendizaje.+Procedimientos+de+diagn%C3%B3stico+y+mejora.&hl=es&pg=PA164#v=onepage&q&f=false)
Navarro Jiménez, M. J. (2008). Cómo diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Procompal Publicaciones.
Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Siglo XXI, México. ¿Qué son los estilos de aprendizaje? (http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm)
Smith, R. M. (1988). Learning how to Learn. Open University Press, Milton Keynes, U.K.
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Centro de Investigación y Docencia. ECOE Ediciones, Bogotá.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, 2 ed. ECOE Ediciones, Bogotá.
Tobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. ECOE Ediciones, Bogotá. (http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/guia_td.htm)
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Campus Virtuales
ISSN: 2255-1514
www.revistacampusvirtuales.es
campusvirtuales@uajournals.com