Campus Virtuales (Vol. IX, Num. 02)
Coordinadores/Coordinators
Dra. Carina S. González-Gónzalez
Universidad de de La Laguna, España. Doctora en Informática por la Universidad de La Laguna. Es profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Laguna (ULL). Ha sido Directora de Innovación Educativa y TIC aplicadas a la Enseñanza de la ULL, miembro fundador y coordinadora de la Unidad para la Docencia Virtual (UDV) de la ULL (2005-2011). Ha sido responsable de la implantación del Open Course Ware (OCW@ULL), el desarrollo e implantación del sistema de producción, distribución y pulicación audiovisual ULLMedia, ULLBlogs, e-portafolio, entre otros sistemas de apoyo a la innovación educativa. Es Directora del Aula de Cultura Digital Interactiva (ULL)..
Dr. José Raúl Canay Pazos
Universidad de Santiago de Compostela, España. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y obtuvo el grado de Doctor en Economía por el IDEGA-USC. Además ha cursado el posgrado de Dirección y gestión de proyectos de e-learning en la Universitat Oberta de Catalunya, y el posgrado de Administración financiera y tributaria (USC). Ocupó el puesto de director del Centro de Tecnología para el Aprendizaje (CeTA) de la USC desde su creación en el año 2003 hasta julio de 2010, estando a cargo de la puesta en marcha y gestión del Campus Virtual de la USC..
Campus Virtuales (Vol 9, Num 2)
Campus Virtuales (Vol. VIII, Num. 01)
Vol. 8, Num. 1, 2019 ---- Marzo/March
Número coordinado por / Number coordinated by : Adriana Margarita Pacheco Cortés
Artículos/Papers
Influencia del aula invertida en el rendimiento académico. Una revisión sistemática
Influence of the flipped classroom on academic performance. A systematic review
Francisco J. Hinojo, Inmaculada Aznar, José M. Romero y José A. Marín. Granada (España).
Utilidad percibida de la Realidad Aumentada como recurso didáctico en Educación Infantil
Perceived usefulness of augmented reality as a didactic resource in the Infant Education Teacher degree
Rosabel Roig-Vila, Alejandro Lorenzo-Lledó y Santiago Mengual-Andrés. Alicante (España).
Uso de apps de realidad aumentada en las aulas universitarias
Use of augmented reality apps in University classrooms
David Blas. Sevilla (España). Esteban Vázquez-Cano. Madrid (España). María B. Morales y Eloy López. Sevilla (España).
La mediación e interacción en un AVA para la gestión eficaz en el aprendizaje virtual
Mediation and interaction in a VLE for effective management in virtual learning
Rubí E. Morales. Guadalajara (México). Juan-Carlos Infante-Moro y Julia Gallardo-Pérez. Huelva (España).
Herramientas robóticas para la dinamización de nuevos espacios educativos
Robotic tools for the dynamization of new educational spaces
Jesús López y Santiago Pozo. Ceuta (España). Manuel R. Vicente y María T. Díaz. Granada (España).
Percepciones de los estudiantes sobre el uso de la tablet en el salón de clases considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático
Students' perceptions about the use of the tablet in the classroom considering data science and machine learning
Ricardo A. Salas, Érika P. Salas y Rodrigo D. Salas. Ciudad de México (México).
Online distance learning as a factor of disruptive innovation in military education
La formación a distancia online como innovación disruptiva en la educación militar
Carlos González de Escalada. Sevilla (España).
The use of social networks in a Virtual University
El uso de las redes sociales en una Universidad virtual
Alicia León, Diego Calderón y Raquel Gil. Logroño (España).
Towards an improved classification model based on deep Learning and nearest rules strategy
hacia un modelo de clasificación mejorado basado en el aprendizaje profundo y la estrategia de reglas más cercanas
Mohammed El Fouki, Noura Aknin y Kamal E. El Kadiri. Tetouan (Morocco).
Conocimiento tecnológico didáctico y del contenido de profesores chilenos
Didactic technological knowledge and content of Chilean teachers
Hugo Tapia. La Serena (Chile). Ángel Sobrino. Pamplona (España).
Campus Virtuales (Vol. VII, Num. 02)
Coordinador/Coordinator
Dr. Eloy López Meneses
Universidad Pablo de Olavide, España. Profesor Titular de la Universidad Pablo de Olavide. Doctor en Ciencias de la Educación y Premio extraordinario de tesis doctoral por la Universidad de Sevilla, Segundo premio Nacional en los Estudios de Ciencias de la Educación. Miembro e investigador del Grupo Investigación Didáctica (GID). Miembro e investigador del Grupo de Investigación "Nodo Educativo". Investigador en más de 22 proyectos competitivos. Evaluador científico de la revista Comunicar, revista Enseñanza & Teaching y del Comité de Redacción/científico de Relatec, @tic, Hekademos, Redex, Naer, Revista científica Aletheia Mayor (Universidad Mayor, Chile).
Campus Virtuales (Vol 7, Num 2)
Campus Virtuales (Vol. VII, Num. 02)
Vol. 7, Num. 2, 2018 ---- Octubre/October
Número coordinado por / Number coordinated by : Eloy López Meneses
Artículos/Papers
GaMoodlification: Moodle al servicio de la gamificación del aprendizaje
GaMoodlification: Moodle at the service of the gamification of learning
Pere Cornellà y Meritxell Estebanell. Girona (España).
Actividades de traducción con uso de tecnología para desarrollar la competencia comunicativa en las aulas de lenguas extranjeras
Translation activities using technologies to develop communicative competence in foreign language classes
Lilian V. da Rocha. Brasilia (Brasil). Mari Carmen Caldeiro-Pedreira. Santiago de Compostela (España). José I. Aguaded. Huelva (España).
La realidad aumentada en la formación del profesorado. Una experiencia en las prácticas del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria
The augmented reality in teacher training. An experience in the practices of the Master's degree in Teaching Secondary Education
Alejandro López-García y Pedro Miralles.Murcia (España).
Propuesta metodológica para el diseño de juegos serios para la rehabilitación psicomotriz de niños con discapacidad auditiva
Methodological proposal for the design of serious games for the psychomotor rehabilitation of children with hearing disabilities
Victor M. Peñeñory, Álvaro F. Bacca y Sandra P. Cano. Cali (Colombia).
Gamificando la práctica de programación en el ámbito universitario
Gamifying programming practice at university level
Pablo Martín, Rocío A. Rodríguez y Edgardo Moreno. Buenos Aires (Argentina).
Motivos inhibidores del uso del Moodle en docentes de educación superior
Motives inhibitors of the use of Moodle in higher education teachers
Annachiara Del Prete. Santiago de Chile (Chile). Julio Cabero. Sevilla (España). Carol Halal. Santiago de Chile (Chile).
Clases de historia en mundos virtuales: ¿Cómo podemos mejorarlo?
History Lessons on virtual worlds: How we can improve it?
Sebastián Díaz. Valparaíso (Chile). Jaime Díaz. Temuco (Chile). Jeferson Arango-López. Popayán (Colombia).
Construyendo una guía para la evaluación de la usabilidad en EVAs
building a guide for the evaluation of usability in VLE
Juan D. Pinto, Vanessa Agredo y César A. Collazos. Popayán (Colombia).
Sistema software para el análisis del estrés mental en test de usuarios
Software system for the analysis of mental stress in user test
Gabriel E. Chanchí y Mauricio Sánchez. Popayán (Colombia). Wilmar Y. Campo. Armenia (Colombia).
Minería de datos en los Sistemas de gestión de Aprendizaje en la Educación Universitaria
Data mining in Learning Management Systems in University Education
Byron G. Hidalgo. Riobamba (Ecuador).
Campus Virtuales (Vol. VIII, Num. 01)
Coordinadora/Coordinator
Dra. Adriana Margarita Pacheco Cortés
Universidad de Guadalajara, México. Profesora a tiempo completo en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. Adscrita al Instituto de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV).