Nuevos tiempos y nuevos modelos pedagógicos. MOOCs.
Coordinador/Coordinator
Dr. Francisco José Martínez López
Universidad de Huelva, España. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Huelva. Imparte docencia desde hace más 25 años. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (con premio extraordinario). Miembro del grupo de investigación GITICE desde 1993, editor de United Academic Journals (UA Journals) y Presidente de la plataforma de certificación universitaria Certiuni. Ha sido Rector de la Universidad de Huelva desde 2005 hasta 2013. Ha impartido conferencias, cursos de doctorado y másteres en diversas instituciones europeas, americanas, africanas y asiáticas. Autor de más de 300 trabajos científicos.
Campus Virtuales (Vol 2, Num 1)
Tendencias de los campus virtuales en la educación superior
Vol II, No 02, 2013
Presentación
Tendencias desde las III Jornadas de la Red de Campus Virtuales
Trends from the Third Conference of the Network of Virtual Campus
Julio Cabero y Miguel Zapata-Ros, Sevilla y Alcalá de Henares (España)
Dossier
Los MOOCs como tecnologías disruptivas: estrategias para mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de los MOOCs
MOOCs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of MOOCs
Gráinne Conole. (Reino Unido)
Tendencias del aprendizaje ubicuo en el Internet de las Cosas
Ubiquitous learning trends in the internet of Things
Marcus Specht, Bernardo Tabuenca y Stefaan Ternier. (Netherlands)
Artes visuales y tecnología digital como instrumentos de innovación en la educación escolar
Visual and digital technology as instruments of innovation in school education
Denize Piccolotto Carvalho. (Brazil)
La crisis del modelo actual. Los MOOC y la búsqueda de un modelo de negocio
The crisis of the current model. MOOCs and search for a business model
Andrés Pedreño Muñoz, Luis Moreno, Ana Ramón y Pedro Pernías. Alicante (España)
Las tutorías en la universidad: propuesta de formación en entornos virtuales de aprendizaje
Tutorials in College: Education proposal in virtual learning environments
Paola Dellepiane. Buenos Aires (Argentina)
Replanteando el e-learning: hacia el e-learning 2.0
Rethinking e-learning to e-learning 2.0
Julio Barroso y Julio Cabero. Sevilla (España)
Analítica de aprendizaje y personalización
Learning Analytics and Personalization
Miguel Zapata-Ros. Alcalá de Henares (España)
Del e-Learning al e-PLE: renovando viejos modelos de enseñanza
From e-Learning to e-PLE: Renewing old models of teaching
Verónica Marín y Mª del Carmen Llorente. Córdoba y Sevilla (España)
Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en educación superior
Looking to the future: Evolution of educational technology trends in higher education
Begoña Gros e Ingrid Noguera. Barcelona (España)
Sistema abierto para la enseñanza de sistemas operativos mediante un simulador
Open system for teaching operating systems by using a simulator
David Luis La Red Martínez y Nelson Fabián Rodríguez. (Argentina)
Campus Virtuales (Vol. III, Num. 02)
Vol. III, Num. 02, 2014 ---- Octubre/October
Número coordinado por / Number coordinated by : Juan Carlos Infante Moro
Artículos/Papers
Implementación de B-learning en el Nivel Superior de Educación
Implementation of B-learning on Higher Education Level
Miriam Cerón Peralta. Hidalgo (México). Marcela Georgina Gómez Zermeño y Raúl Fernando Abrego Tijerina. Monterrey (México).
Proceso de mejora del Sistema de Gestión de Proyectos para Cuba y Venezuela
Improvement process of Projects Management System for Cuba and Venezuela
Leodanys Wilber Guerrero Grey y Yamira Medel Viltres. La Habana (Cuba).
Revisión de Operadores de Agregación
Aggregation Operators Review
David Luis La Red Martínez y Julio César Acosta. (Argentina).
Pasado, presente y futuro del microlearning como estrategia para el desarrollo profesional
Past, present and future of microlearning as a strategy for professional development
Jesús Salinas y Victoria I. Marín. Palma de Mallorca (España).
Los Videos Educativos Abiertos como Apoyo y Evidencia de Aprendizaje: Proyecto TALK: Targeting Achievements- Linking Knowledge
Open Educational Videos in Support and Evidence of Learning: TALK Project: Targeting Achievements- Linking Knowledge
Fernando J. Mortera Gutiérrez. Monterrey (México)
AprendeBn: Una Plataforma de Cursos en Línea Masivos y Abiertos para el Sistema Educativo Panameño
AprendeBn: A Platform for Massive Online Courses and Open to the Panamanian Educational System
Lilia Muñoz, Alexander Bernal, Raúl Royer y Vladimir Villarreal. (Panamá)
Laboratorios Virtuales: la Experiencia de la Universidad Politécnica de Madrid
Virtual Labs: Experience of the Technical University of Madrid
Luis Catalán. Madrid (España)
Procedimiento para la Definición de Patrones de Uso Docente en un Sistema de Gestión de Aprendizaje
Procedure for Defining of Teaching Patterns Using in a Learning Management System
Gonzalo Samaniego Erazo, Luis Marqués Molías y Mercè Gisbert Cervera. Tarragona (España)
Modelo de Gestión y Gobierno de Tecnologías de Información en Instituciones de Educación Superior
Model Management and Governance of Information Technology in Higher Education Institutions
Alex Armando Torres Bermúdez, Hugo Arboleda y Walter Lucumí Sanchéz. (Colombia)
Red Iberoamericana de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de competencias profesionales a través de entornos Ubicuos y Colaborativos
Network Iberoamerican in support of the teaching-learning skills through Ubiquitous and Collaborative Environments
César A. Collazos. (Colombia). Gisela T. de Clunie. (Panamá). Carina S. González. (España)
La Universidad en la Nube
Vol III, No 01, 2014
Presentación
University & the Cloud
La Universidad y la Nube
Daniel Burgos y Rubén González. Logroño (La Rioja, España). Fabio Nascimbeni. Sao Paulo (Brazil)
Dossier
LIME: un modelo de recomendación para entornos de aprendizaje online formal/informal
LIME: a model of recommendation for online learning environments formal/informal
Alberto Corbí y Daniel Burgos. Logroño (La Rioja, España)
Cloud Cuckoo Land: evidence from a study of student drop-out
Cloud Cuckoo Land: evidencia de un estudio de los estudiantes de deserción
Joe Cullen y Cristina Castellanos. London (United Kingdom)
Am I doing well? A4Learning as a self-awareness tool to integrate in Learning Management Systems
¿Lo estoy hacien bien? A4Learning como una herramienta de auto-conciencia de integración en los Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Luis De La Fuente y Daniel Burgos. Logroño (La Rioja, España)
Active Algorithms: Sociomaterial Spaces in the E-learning and Digital Cultures MOOC
Algoritmos Activos: Espacios Sociomateriales en los E-Learning y en las Culturas digitales MOOC
Jeremy Knox. Edinburgh (United Kingdom)
Metodología de Estudio del Rendimiento Académico Mediante la Minería de Datos
Methodology Study of Academic Performance Using Data Mining
David Luis La Red. Corrientes (Argentina). Carlos Enrique Podestá. Curuzú Cuatiá (Argentina)
Geo-Positioned Activity-Based Collaborative Educational Mobile Platform
Plataforma educativa móvil para actividades geo-posicionadas colaborativas
Fernando López y Luis De La Fuente. Logroño (La Rioja, España)
Aplicación de las TIC en la educación superior como estrategia innovadora para el desarrollo de competencias digitales
Application of ICT in higher education as an innovative strategy for the development of digital skills
Carlos Augusto Mezarina, (Perú). Heverd Páez, Orlando Terán y Raúl Toscano, (Colombia)
The increased complexity of Higher Education collaboration in times of Open Education
El aumento de la complejidad de la colaboración de la Educación Superior en tiempos de Educación Abierta
Fabio Nascimbeni y Edison Spina. Sao Paulo (Brazil)
Breaking the Seventh Heaven: How Implementation of New Technologies Could Affect the Young Generation in the Happiest Countries
Rompiendo el séptimo cielo: Cómo la aplicación de las nuevas tecnologías puede afectar a la generación joven de los países más felices
Raquel Ureña y Marina Mattera. Madrid (España)
Learning analytics para predecir la deserción de estudiantes a distancia
Learning analytics to predict dropout of distance students
Daysi García-Tinizaray, Karla Ordoñez-Briceño y Juan Carlos Torres-Diaz. Loja (Ecuador)
Campus Virtuales (Vol. IV, Num. 01)
Vol. IV, Num. 01, 2015 ---- Marzo/March
Presentación
Presentation
Néstor Darío Duque Méndez. Manizales (Colombia).
Artículos/Papers
Perfiles de Rendimiento Académico: Un Modelo Basado en Minería de Datos
Academic Performance Profiles: A Model Based on Data Mining
David Luis La Red Martínez, Marcelo Karanik, Mirtha Giovannini y Noelia Pinto. Resistencia (Argentina).
Entornos Virtuales 3D, una propuesta educativa innovadora
3D Virtual Environments, an innovative educational project
Claudia Russo, Mónica Sarobe, Leonardo Esnaola y Nicolás Alonso. Junín (Buenos Aires, Argentina).
Estudio correlacional de implementación de diseño emocional en Objetos de Aprendizaje
Correlational study of emotional design on learning objects
Juan Pedro Cardona Salas. Aguascalientes (México).
La investigación acción en el trabajo colaborativo colegiado como estrategia para mejorar la práctica docente
Action research in the referee collaborative work as a strategy to improve teaching practice
Nadia Livier Martinez, Edith Inés Ruiz Aguirre, Rosa María Galindo Gonzalez y Leticia González González. Guadalajara (México).
Uso de técnicas de creatividad en un Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje
Use of techniques of creativity at a Virtual Learning Environment
Greidys Jorda Lueges y Norma Elisabet Martínez Vázquez. La Habana (Cuba)
Una Estrategia para el Desarrollo de Habilidades de Innovación Tecnológica
A Strategic for Development of Technologic Innovation Skill
Sandra Elizabeth Oviedo, Daniel Diaz, Alejandra María Otazu y Francisco Ibañez. (Argentina)
Representación de la identidad profesional de estudiantes en educación del sistema virtual
Representation of professional identity of students in virtual education system
Edith Inés Ruiz Aguirre, Nadia Livier Martínez de la Cruz, Rosa María Galindo González y Leticia Galindo González. Guadalajara (México)
G-TEC: Uma Ferramenta para Busca de Tecnologias Educacionais
G-TEC: A Tool for Educational Technologies Search
Kelen Silveira Bernardi y Leticia Lopes Leite. Porto Alegre (Brasil). Tiago Thompsen Primo. Campinas (Brasil)
FROAC: Una Iniciativa Colombiana para la Integración de Repositorios de Objetos de Aprendizaje
FROAC: A Colombian initiative for the integration of Learning Object Repositories
Valentina Tabares Morales, Néstor Darío Duque Méndez, Paula Andrea Rodríguez Marín, Julián Moreno Cadavid y Demetrio Arturo Ovalle Carranza. Medellín (Colombia)
Modelo para personalización de actividades educativas aprovechando la técnica de Razonamiento Basado en Casos (RBC)
Model for customization of educational activities using the technique of Case Based Reasoning (CBR)
Ricardo Moreno Laverde. Pereira (Colombia). Luis Joyanes Aguilar. Madrid (España). Lillyana María Giraldo Marín. Medellín (Colombia). Néstor Darío Duque Méndez y Valentina Tabares Morales. Manizales (Colombia)