Campus Virtuales (Vol. IV, Num. 02)
Estructura de un EVEA adaptativo basado en las preferencias de los estudiantes en la actividad de aprendizaje
EVEA adaptive structure based on the preferences of the students in the learning activity
Rey Segundo Guerrero Proenza. La Habana (Cuba).
Lourdes Normandi Atiaja Atiaja. Quito (Ecuador).
Resumen/Abstract
-
Resumen / Abstract
En el trabajo se analizan los requerimientos que deben cumplir los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje adaptativos con respecto a las preferencias de los estudiantes en la actividad de aprendizaje, se proponen varios módulos que respondan a esos requerimientos y se exponen los resultados alcanzados en esa dirección en el marco de un proyecto de innovación educativa universitaria con las TIC, en el que están involucradas varias universidades.
In this paper the requirements to be fulfilled by virtual teaching learning environment are analyzed, regarding adaptation based on learning preferences of students in the learning activity. Several modules that meet these requirements are proposed, and the results achieved in this direction is presented in the context of a university education innovation project with ICT, in which several universities are involved. Palabras Clave/Keywords
-
Palabras Clave / Keywords
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, Preferencias, Actividad de aprendizaje, Ontología, Minería de datos, Analíticas del aprendizaje, Web semántica.
Virtual teaching/learning environment, Preferences, Learning activity, Ontology, Data mining, Learning analytics, Semantic Web. Referencias/References
-
Referencias / References
Brusilovsky, P. (2007). Adaptive Navigation Support. En P. Brusilovsky, A. Kobsa, and W. Nejdl (Eds.) The Adaptive Web, LNCS 4321, 263 – 290, © Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
Brusilovsky, P., y Henze, N. (2007). Open Corpus Adaptive Educational Hypermedia. En P. Brusilovsky, A. Kobsa, and W. Nejdl (Eds.) The Adaptive Web, LNCS 4321, 263 – 290, Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
Guerrero Proenza, R. S., y García Martínez, A. (2013). Ontología para la representación de las preferencias del estudiante en la actividad de aprendizaje en entornos virtuales. Revista Cubana de Educación Superior, 1, 20-37.
Guerrero Proenza, R. S. (2012a). Modelo Educativo + Tecnología = Plataforma Educativa Virtual: Desarrollo de una plataforma educativa virtual bajo los presupuestos de un modelo educativo. Editorial Académica Española.
Guerrero Proenza, R. S. (2012b). Ontología para la representación de las preferencias del estudiante en la actividad de aprendizaje en EVEA. Tesis. Dr. en Ciencias de la Educación, CEPES-Universidad de La Habana, Cuba.
Ontotext, (2013). Semantic Annotation. [Consultado en: Abril de 2013]. Disponible en: http://www.ontotext.com/kim/semantic-annotation
Studer, R., Benjamins, R., y Fensel, D. (1998). Knowledge Engineering: Principles and Methods. Data and Knowledge Engineering, 25, 161–197.
Stanford Center for Biomedical Informatics Research, (2013). The Protégé Ontology Editor and Knowledge Adquisition System. Consultado el [8/4/2013]. Disponible en: http://protege.stanford.edu/
W3C (2013). Semantic Web. [Consultado en: Abril de 2013]. Disponible en: http://www.w3.org/standards/semanticweb/
Cómo citar/How to cite
-
Cómo citar / How to cite
Guerrero, R. S., y Atiaja, L. N. (2015). Estructura de un EVEA adaptativo basado en las preferencias de los estudiantes en la actividad de aprendizaje. Campus Virtuales, Vol. IV, Num. 2, pp. 42-48. Consultado el [dd/mm/aaaa] en www.revistacampusvirtuales.es