Campus Virtuales (Vol. 12, Num. 02)
Variables de estudio e influencia de las TIC en el profesorado universitario: la competencia digital docente en una universidad peruana
Study variables and the influence of ICT On university teaching staff: digital teaching competence in a Peruvian university
Lorena Martín-Párraga. Sevilla (España).
Carmen Llorente-Cejudo. Sevilla (España).
Julio Barroso-Osuna. Sevilla (España).
Resumen / Abstract
La sociedad actual demanda actualizaciones constantes en base a un tipo de enseñanza mediada por el uso de las tecnologías, y con ello la necesidad de una formación en competencias digitales docentes (CDD) que responda a las exigencias existentes. El objetivo principal perseguido a lo largo del estudio es dar a conocer si existen diferencias estadísticamente significativas en relación con el nivel de CDD mostrado por el profesorado universitario en la Universidad Continental (Perú), en base a diferentes variables: género, edad de los participantes, rama del conocimiento, experiencia docente en el uso de las TIC, años de utilización, entre otras. Se ha llevado a cabo un estudio, empleando la estadística de contraste, a un total de 1658 docentes, los cuales contestaron al cuestionario DigCompEdu Check-in, que mide el nivel competencial alcanzado por los mismos. Los resultados indican que existen algunas diferencias significativas entre los diferentes grupos de cada variable.
Today's society demands constant updates based on a type of teaching mediated by the use of technologies, and with it the need for training in digital teaching skills (DTC) that responds to existing demands. The main objective of the study is to find out whether there are statistically significant differences in relation to the level of DDC shown by university teaching staff at the Universidad Continental (Peru), based on different variables: gender, age of the participants, branch of knowledge, teaching experience in the use of ICT, years of use, among others. A study has been carried out, using contrast statistics, on a total of 1658 teachers, who answered the DigCompEdu Check-in questionnaire, which measures the level of competence achieved by them. The results indicate that there are some significant differences between the different groups for each variable.
Palabras Clave / Keywords
Tecnologías digitales, CDD, Estadística de contraste, DigCompEdu, Nivel competencial.
Digital technologies, CDD, Contrast statistics, DigCompEdu, Competence level.
Referencias / References
Ref 1
Ref 2
Ref 3
Ref 4
Cómo citar / How to cite
Martín-Párraga, L.; Llorente-Cejudo, C.; Barroso-Osuna, J. (2023). Variables de estudio e influencia de las TIC en el profesorado universitario: la competencia digital docente en una universidad peruana. Campus Virtuales, 12(2), 9-18. https://doi.org/10.54988/cv.2023.2.1236
Campus Virtuales (Vol. IX, Num. 02)
Vol. 9, Num. 2, 2020 ---- Octubre/October
Número coordinado por / Number coordinated by : Carina S. González-González y José Raúl Canay Pazos
Artículos/Papers
El profesorado universitario de Galicia y la enseñanza remota de emergencia: condiciones y contradicciones
The university teachers of Galicia and remote emergency teaching: conditions and contradictions
Uxía Fernández-Regueira y Adriana Gewerc. Santiago de Compostela (España). Martín Llamas-Nistal. Vigo (España).
Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias
Covid-19: radical transformation of digitization in university institutions
Julio Cabero-Almenara y Carmen Llorente-Cejudo. Sevilla (España).
De la enseñanza semipresencial a la enseñanza online en tiempos de Covid19. Visiones del alumnado
From blended teaching to online teaching in the days of Covid19. Student visions
Manuel Area-Moreira, Anabel Bethencourt-Aguilar y Sebastián Martín-Gómez. La Laguna (España).
Experiencia del aprendizaje de la Educación Superior ante los cambios a nivel mundial a causa del COVID-19
Higher Education learning experience in the face of changes worldwide due to COVID-19
Sandra Cano. Valparaíso (Chile). César A. Collazos. Popayán (Colombia). Leandro Flórez-Aristizabal. Cali (Colombia). Fernando Moreira. Porto (Portugal). Mauricio Ramírez. Cali (Colombia).
La evaluación del profesorado universitario en tiempos de pandemia: los sistemas online de gestión de encuestas de satisfacción estudiantil
The evaluation of university faculty in times of pandemic: online systems for managing student satisfaction surveys
Esperanza Román. Fairfax (Estados Unidos).
Un nuevo paradigma en la enseñanza universitaria basado en competencias digitales para profesores
A new paradigm in university teaching based on digital skills for teachers
Aída López y Daniel Burgos. La Rioja (España). John-Willian Branch. Medellín (Colombia). Camilo Younes-Velosa. Manizales (Colombia).
La COVID-19: ¿enzima de la transformación digital de la docencia o reflejo de una crisis metodológica y competencial en la educación superior?
The COVID-19: the enzyme of the digital transformation of teaching or the reflection of a methodological and competence crisis in higher education?
Francisco J. García-Peñalvo. Salamanca (España). Alfredo Corell. Valladolid (España).
Competencia digital y apropiación de las TIC: claves para la inclusión digital
Digital competence and appropriation of ICT: keys to digital inclusion
Jesús Salinas y Bárbara de Benito. Palma de Mallorca (España).
Las prácticas de la enseñanza universitarias en la pandemia: de la conmoción a la mutación
University teaching practices in the pandemic: from shock to mutation
Mariana Maggio. Buenos Aires (Argentina).
Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco del COVID-19
Digital transformation and educational innovation in Latin America within the framework of COVID-19
María-Soledad Ramírez-Montoya. Monterrey (México).
Campus Virtuales (Vol. X, Num. 01)
Vol. 10, Num. 1, 2021 ---- Enero/January
Número coordinado por / Number coordinated by : Julia Gallardo Pérez
Artículos/Papers
La realidad aumentada como recurso para la formación en la educación superior
Augmented reality as a resource for training in higher education
Sandra Martínez. Barcelona (España). Bárbara Fernández y Julio Barroso. Sevilla (España).
Arquitectura conceptual de plataforma tecnológica de vigilancia epidemiológica para la COVID-19
Conceptual architecture of the epidemiological surveillance technology platform for COVID-19
Pedro Atencio, German Sánchez-Torres, Rene Iral y John W. Branch. (Colombia). Daniel Burgos. La Rioja (España).
Aplicación trietápica del flipped learning en el área de las ciencias
Three-stage application of flipped learning in the area of science
Santiago Pozo-Sánchez, Jesús López-Belmonte y Arturo Fuentes-Cabrera. Ceuta (España). Juan A. López-Núñez. Granada (España).
Evaluación en Educación Superior durante la pandemia de la COVID-19
Higher Education assessment during COVID-19 pandemic
Mario Grande-de-Prado. León (España). Francisco J. García-Peñalvo. Salamanca (España). Alfredo Corell. Valladolid (España). Víctor Abella-García. Burgos (España).
La competencia digital docente como clave para fortalecer el uso responsable de Internet
Teacher´s digital competence as key for strengthening a responsible use of the Internet
Rosa García-Ruiz. Santander (España). Ana Pérez. Madrid (España).
COVID-proof: cómo el aprendizaje basado en proyectos ha soportado el confinamiento
COVID-proof: how project-based learning has supported lockdown
Faraón Llorens, Carlos Villagrá, Francisco Gallego y Rafael Molina. Alicante (España).
El impacto de la COVID-19 en el profesorado de educación superior y sus concepciones sobre la evaluación
The impact of COVID-19 on higher education teachers and its conceptions on assessment
José M. del Castillo-Olivares. La Laguna (España). Antonio del Castillo-Olivares. Rockville (Estados Unidos).
Análisis de la formación en salud electrónica de estudiantes universitarios
Analysis of electronic health training for university students
Gema Paramio-Pérez. Cádiz (España). Ángel Hernando. Huelva (España).
Aprendizaje Cooperativo como base de una actividad integradora en la asignatura “Ingeniería del Producto”
Cooperative Learning as the basis of an integrating activity in the subject "Product Engineering"
Norka Bedregal-Alpaca, Elisa Castañeda-Huamán y Olha Sharhorodska. Arequipa (Perú).
Aprendizaje ubicuo en educación artística y lenguajes visuales: Análisis de tendencias
Ubiquitous learning in arts education and visual languages: Trend Analysis
Mariana-Daniela González-Zamar y Emilio Abad-Segura. Almería (España). Julia Gallardo-Pérez. Huelva (España).
Análisis de las titulaciones formales e informales en Iberoamérica de UX: desafíos para la formación online
Analysis on formal and informal qualifications in Iberoamerica: challenges for online learning
Carina S. González-González. La Laguna (España). Rosa M. Gil. Lleida (España). César A. Collazos. Popayán (Colombia). Juan M. González. Puebla (México).
Competencias digitales, metodología y evaluación en formadores de docentes
Digital skills, methodology and evaluation in teacher trainers
Tatiana J. Cateriano-Chavez, Madeleynne L. Rodríguez-Rios, Epifanía L. Patiño-Abrego, Rey L. Araujo-Castillo y Klinge O. Villalba-Condori. Arequipa (Perú).
Tareas docentes en línea en las asignaturas biología y español como lengua extranjera
Online teaching tasks in the subjects biology and Spanish as a foreign language
Gerardo Borroto, Iliana Olazabal, Belkis Sánchez y Lilian Fonseca. La Habana (Cuba).
Cuestionario TPACK para docentes de Educación Física
TPACK questionnaire in Physical Education teachers
Laura Ladrón-de-Guevara. Sevilla (España). Bartolomé J. Almagro. Huelva (España). Julio Cabero-Almenara. Sevilla (España).
Impedimentos a la consecución de la satisfacción y el bienestar docente
Barriers to achieving teacher satisfaction and well-being
Sonia Téllez-Martínez, Isabel Cantón-Mayo y Sheila García-Martín. León (España).
Campus Virtuales (Vol. IX, Num. 02)
Coordinadores/Coordinators
Dra. Carina S. González-Gónzalez
Universidad de de La Laguna, España. Doctora en Informática por la Universidad de La Laguna. Es profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Laguna (ULL). Ha sido Directora de Innovación Educativa y TIC aplicadas a la Enseñanza de la ULL, miembro fundador y coordinadora de la Unidad para la Docencia Virtual (UDV) de la ULL (2005-2011). Ha sido responsable de la implantación del Open Course Ware (OCW@ULL), el desarrollo e implantación del sistema de producción, distribución y pulicación audiovisual ULLMedia, ULLBlogs, e-portafolio, entre otros sistemas de apoyo a la innovación educativa. Es Directora del Aula de Cultura Digital Interactiva (ULL)..
Dr. José Raúl Canay Pazos
Universidad de Santiago de Compostela, España. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y obtuvo el grado de Doctor en Economía por el IDEGA-USC. Además ha cursado el posgrado de Dirección y gestión de proyectos de e-learning en la Universitat Oberta de Catalunya, y el posgrado de Administración financiera y tributaria (USC). Ocupó el puesto de director del Centro de Tecnología para el Aprendizaje (CeTA) de la USC desde su creación en el año 2003 hasta julio de 2010, estando a cargo de la puesta en marcha y gestión del Campus Virtual de la USC..
Campus Virtuales (Vol 9, Num 2)
Campus Virtuales (Vol. X, Num. 01)
Coordinadora/Coordinator
Julia Gallardo Pérez
Universidad de Huelva, España. Profesora del Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Huelva. Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales y asesora fiscal, contable y laboral. Ha participado en proyectos de investigación nacionales y europeos, y es miembro del comité científico de revistas relacionadas con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las empresas y en la educación.