Campus Virtuales

Campus Virtuales

Campus Virtuales (Vol. III, Num. 02)

Número completo
Full number







Vol. III, Num. 02, 2014    ----   Octubre/October


Número coordinado por / Number coordinated by :  Juan Carlos Infante Moro

 

Artículos/Papers

 

Implementación de B-learning en el Nivel Superior de Educación
Implementation of B-learning on Higher Education Level

Miriam Cerón Peralta. Hidalgo (México). Marcela Georgina Gómez Zermeño y Raúl Fernando Abrego Tijerina. Monterrey (México).

 

Proceso de mejora del Sistema de Gestión de Proyectos para Cuba y Venezuela
Improvement process of Projects Management System for Cuba and Venezuela

Leodanys Wilber Guerrero Grey y Yamira Medel Viltres. La Habana (Cuba).

 

Revisión de Operadores de Agregación
Aggregation Operators Review

David Luis La Red Martínez y Julio César Acosta. (Argentina).

 

Pasado, presente y futuro del microlearning como estrategia para el desarrollo profesional
Past, present and future of microlearning as a strategy for professional development

Jesús Salinas y Victoria I. Marín. Palma de Mallorca (España).

 

Los Videos Educativos Abiertos como Apoyo y Evidencia de Aprendizaje: Proyecto TALK: Targeting Achievements- Linking Knowledge
Open Educational Videos in Support and Evidence of Learning: TALK Project: Targeting Achievements- Linking Knowledge

Fernando J. Mortera Gutiérrez. Monterrey (México)

 

AprendeBn: Una Plataforma de Cursos en Línea Masivos y Abiertos para el Sistema Educativo Panameño
AprendeBn: A Platform for Massive Online Courses and Open to the Panamanian Educational System

Lilia Muñoz, Alexander Bernal, Raúl Royer y Vladimir Villarreal. (Panamá)

 

Laboratorios Virtuales: la Experiencia de la Universidad Politécnica de Madrid
Virtual Labs: Experience of the Technical University of Madrid

Luis Catalán. Madrid (España)

 

Procedimiento para la Definición de Patrones de Uso Docente en un Sistema de Gestión de Aprendizaje
Procedure for Defining of Teaching Patterns Using in a Learning Management System

Gonzalo Samaniego Erazo, Luis Marqués Molías y Mercè Gisbert Cervera. Tarragona (España)

 

Modelo de Gestión y Gobierno de Tecnologías de Información en Instituciones de Educación Superior
Model Management and Governance of Information Technology in Higher Education Institutions

Alex Armando Torres Bermúdez, Hugo Arboleda y Walter Lucumí Sanchéz. (Colombia)

 

Red Iberoamericana de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de competencias profesionales a través de entornos Ubicuos y Colaborativos
Network Iberoamerican in support of the teaching-learning skills through Ubiquitous and Collaborative Environments

César A. Collazos. (Colombia). Gisela T. de Clunie. (Panamá). Carina S. González. (España)

 

Campus Virtuales (Vol. 11, Num. 02)

Coordinador/Coordinator


 

Dr. Francisco J. García-Peñalvo

Universidad de Salamanca, España. Catedrático de la Universidad del Departamento de Informática y Automática en la Universidad de Salamanca (USAL), con 3 sexenios de investigación y 4 quinquenios docentes reconocidos. Además, es Profesor Distinguido de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, México. Desde 2006 es el director del Grupo de Investigación Reconocido por la USAL (y Grupo de Excelencia de Castilla y León) GRIAL (GRupo de investigación en InterAcción y eLearning). Es director de la Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (UIC 81). Ha sido Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la USAL entre 2004 y 2007 y Vicerrector de Innovación Tecnológica de esta Universidad entre 2007 y 2009. Actualmente es el Coordinador del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la USAL.

Web

Google Scholar

Scopus

 

Campus Virtuales (Vol 11, Num 2)

Campus Virtuales (Vol. 12, Num. 02)

Número completo
Full number

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Digital games and their impact in developing students’ critical thinking skills
Los juegos digitales y su impacto en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes

Evangeli Boti. Larissa (Greece).

Panos Fitsilis. Larissa (Greece).

Vyron Damasiotis. Larissa (Greece).

Artículo completo (inglés)

Full paper (English)

 

https://doi.org/10.54988/cv.2023.2.1399

 


Resumen / Abstract


Nowadays, with technology evolving with leaps and bounds and information being produced and disseminated rapidly without control, children are an easy target for misleading. The school could design and implement ways to impart and refine these skills that are critical to the decisions that make up the essence of life. Within this context, this research work was shaped and studied the pedagogical value of digital games in developing critical thinking skills with regard to digital security. For this study, a teaching intervention was made using digital simulation games to demonstrate their contribution to the development of critical thinking compared to traditional teaching. The exploitation of digital games was investigated in the context of an interdisciplinary online health education programme. The results of the research showed that this intervention contributed significantly to the development of critical thinking for the majority of students to whom it was applied.

En la actualidad, la tecnología avanza rápidamente y la información se difunde sin control, lo que hace que los niños sean más vulnerables a ser engañados. Por lo tanto, las escuelas pueden diseñar y aplicar métodos para enseñar y mejorar las habilidades necesarias para tomar decisiones importantes en la vida. Se llevó a cabo un estudio para investigar el valor pedagógico de los juegos digitales en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Los docentes realizaron una intervención utilizando juegos de simulación digital para demostrar su contribución al desarrollo del pensamiento crítico en comparación con los métodos de enseñanza tradicionales. Los resultados mostraron que esta intervención fue significativa para el desarrollo del pensamiento crítico en la mayoría de los estudiantes que participaron, especialmente en el contexto de la educación en línea y la seguridad digital.


Palabras Clave / Keywords


Digital games, Skill development, Critical thinking.

Juegos digitales, Desarrollo de habilidades, Pensamiento crítico.


Referencias / References


Ref 1

Ref 2

Ref 3

Ref 4


Cómo citar / How to cite


Boti, E.; Fitsilis, P.; Damasiotis, V. (2023). Digital games and their impact in developing students’ critical thinking skills. Campus Virtuales, 12(2), 163-174. https://doi.org/10.54988/cv.2023.2.1399

Campus Virtuales (Vol. 12, Num. 01)

Número completo
Full number







Vol. 12, Num. 1, 2023    ----   Enero/January


Número coordinado por / Number coordinated by :  Red universitaria de Campus Virtuales (RUCV)

 

Artículos/Papers

 

Historia personal y trayectoria profesional: elementos clave en la enseñanza con tecnología
Personal history and professional career: key elements in teaching with technology

María L. Arancibia. Santiago (Chile). Julio Cabero. Sevilla (España). Verónica Marín. Córdoba (España).

 

Prácticas de liderazgo escolar en Andalucía moderadas por dimensión organizativa
Practices of leadership in Andalusian schools moderated by dimension

José L. Del Barrio y Ramón Tirado. Huelva (España).

 

La tecnología como catalizador para innovar la formación en escuelas de hostelería y restauración
Technology as a catalyst to innovate training in hospitality and restaurant schools

Luis Blancafort, Núria Serrat, Elisenda Tarrats y Xavier Ferrás. Barcelona (España).

 

Plataformas de aprendizaje en línea y su impacto en la educación universitaria en el contexto del COVID-19
E-learning platforms and their impact on university education during the COVID-19 pandemic

Alexandra Mora. Cartago (Costa Rica). Pedro R. Palos. Sevilla (España). Manfred Murrell. Cartago (Costa Rica).

 

Personalizando el aprendizaje de las matemáticas con el modelo flipped learning
Customizing the learning of mathematics with the flipped learning model

Carmen Romero y Álvaro López. Madrid (España). María E. Parra y Adrián Segura. Granada (España).

 

Valoración del desempeño docente de estudiantes en formación inicial tras participar en simulaciones de prácticas pedagógicas en un mundo virtual
Assessment of the teaching performance of students in initial training after participating in simulations of teaching practices in a virtual world

María G. Badilla y Francisco J. Sandoval. Concepción (Chile).

 

Propiedades psicométricas del cuestionario de competencias digitales en estudiantes universitarios peruanos
Psychometric properties of the digital competencies questionnaire in Peruvian university students

Nancy E. Casildo. Tarapoto (Perú). Diana L. Sánchez y Renzo F. Carranza. Lima (Perú). Oscar Mamani. Chiclayo (Perú). Josué Turpo. Lima (Perú).

 

Validación instrumento TPACK: enseñanza de la lectura para docentes de educación primaria
Validation instrument TPACK: reading teaching for primary school teachers

Evelyn Paula. Santo Domingo Este (República Dominicana). Carlos Marcelo. Sevilla (España).

 

Nuevas técnicas docentes en Anatomía Humana para estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y Deporte
New insight in Human Anatomical teaching for Sport Science students

Noelia Geribaldi, Cristina Verástegui, Ignacio Rosety, Ismael Sánchez y Carmen Castro. Cádiz (España).

 

Challenges of tele-rehabilitation in children with disabilities in initial education
Desafíos de tele-rehabilitación en niños con discapacidad en educación temprana

María L. Aguilar. Zacatecas (México). Jaime Muñoz, Ángel E. Muñoz y Gabriela C. López. Aguascalientes (México).

 

Formación para docencia innovadora en red vía SPOC: expectativas y resultados
Training for innnovative teaching online with SPOC: expectations and results

María Sánchez e Ildefonso Martínez. Málaga (España). Alejandro Carrasco. Sevilla (España). Francisco Ruiz. Málaga (España).

 

La formación inicial en Tecnología Educativa en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria
Initial training in Educational Technology in Master's Degree in Teacher Training for secondary education

María del M. Sánchez. Cartagena (España). Isabel M. Solano. Murcia (España).

 

La implementación de un simulador de negocios en el Máster de Turismo de la Universidad de Huelva
The implementation of a business simulator in the Tourism Master of the University of Huelva

Juan C. Infante, Alfonso Infante y Julia Gallardo. Huelva (España).

 

Mensajería instantánea para humanizar el aprendizaje en línea: lecciones aprendidas con el uso de WhatsApp en un contexto de educación superior
Instant messaging to humanize online learning: lessons from the use of WhatsApp in a higher education context

Fabian Jaramillo y Aminael Sánchez. Loja (Ecuador). Ángel Hernando. Huelva (España).

 

Internacionalización de la educación superior. Satisfacción de los universitarios en España y Portugal
Internationalization of higher education. Satisfaction of university students in Spain and Portugal

Rafael Baena, Antonia García y Rocío De la Fuente. Sevilla (España). Teresa de Jesús Fonseca. Guarda (Portugal). Jesús Heredia y Carlos Chavarría. Sevilla (España).

 

contact info


www.uajournals.com/campusvirtuales

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

You are here: CAMPUS VIRTUALES HOME Numeros